¿Recuerdas ese escalofrío al pisar el óxido de un barco azotado por la tormenta en mitad del mar? “Cold Fear” regresa, y no lo hará solo: Atari acaba de anunciar que rescata del baúl de Ubisoft cinco joyas del videojuego, dispuesta a darles una nueva vida. Para los nostálgicos, es una gran noticia. Para quienes solo han oído rumores sobre ciertos títulos legendarios… es el momento de descubrirlos por primera vez.
Atari toma el timón: la adquisición que revive viejos clásicos
Atari, ese nombre que lleva resonando en la historia del videojuego desde hace décadas, vuelve a la carga. Esta vez lo hace con un golpe de efecto: ha comprado los derechos de cinco juegos de Ubisoft —sí, entre ellos el añorado Cold Fear— con la mirada puesta en el futuro. Pero manteniendo, prometen, todo lo que los hizo especiales en su época.
- Cold Fear (2005)
- I Am Alive (2012)
- Child of Eden (2011)
- Grow Home (2015)
- Grow Up (2016)
Estos títulos, lanzados entre 2005 y 2016, han dejado huella. Cada cual a su manera. Y la idea no es solo relanzarlos tal cual: la intención de Atari va más allá, pensando en actualizaciones, nuevas plataformas y quizá —quién sabe— hasta contenido inédito.
¿Por qué ahora? Un acuerdo estratégico con mucho sentido
¿Por qué recuperar estos juegos ahora, justo en 2025? Básicamente, porque hay un hambre de experiencias que combinen lo mejor de dos mundos: la nostalgia del pasado y las posibilidades actuales. Lo confirma Deborah Papiernik, vicepresidenta de Nuevos Negocios en Atari, al subrayar que millones ya han vivido estas historias, pero quedan muchos por descubrirlas. Y, sería un desperdicio dejar que esas vivencias se quedaran atrás.
El discurso es claro: “Queremos que los veteranos vuelvan a sentir ese cosquilleo y que los nuevos jugadores se embarquen en esos mundos increíbles”. Wade Rosen, presidente de Atari, lo resume de forma directa: su objetivo es conectar generaciones, recordando el legado tanto de Atari como de Ubisoft.
Un repaso a los títulos rescatados: del terror al arte interactivo
“Cold Fear”: tormentas y horrores en alta mar
Lo lanzaron originalmente para PlayStation 2, Xbox y PC, y muchos lo consideran el “hermano pequeño” de Resident Evil en alta mar. Aquí la tensión viene por partida doble: monstruos y el propio océano suman presión. ¿Quién dijo miedo?
I Am Alive: sobrevivir tiene muchas caras
Con una ambientación postapocalíptica y una ciudad devastada, este título es puro estrés. La lucha aquí no es contra zombis, ni aliens, ni monstruos. Es contra la desolación, el hambre… y otros supervivientes. Un plataformas duro y seco, pero absorbente.
Child of Eden: disparos y música, experiencia sensorial
Se aleja del realismo para centrarse en imágenes y sonidos. Un shooter musical psicodélico, perfecto para quienes buscan algo diferente, casi hipnótico. Poco convencional, pero inolvidable si te dejas llevar.
Grow Home & Grow Up: plataformas, exploración y mucho encanto
Aventuras protagonizadas por un curioso robot llamado BUD, conocido por su peculiar forma de escalar y explorar mundos coloridos y surrealistas. Perfectos para jugadores pacientes y para quienes disfrutan de la exploración sin prisas.
Lo que viene… y lo que no se sabe aún
La noticia es potente, pero queda mucho por saber: ni hay fechas de relanzamiento, ni plataformas confirmadas, ni detalles sobre los cambios o las mejoras que incluirán. Atari guarda sus cartas, probablemente esperando sorprender. Los fans, entretanto, especulan: ¿Veremos versiones para consolas actuales? ¿Habrá contenido nuevo? ¿Quizá hasta algún tipo de multijugador o mejoras visuales de última generación?
Lo único seguro es que Atari quiere hacer las cosas bien. No solo mirar hacia atrás, sino dar un paso adelante. Un equilibrio difícil, pero ilusionante, si tienes en cuenta la herencia de ambos gigantes del sector.
Así que, si alguna vez quisiste recorrer los pasillos oxidados de un barco en plena tormenta, o descubrir mundos donde la música lo es todo, 2025 podría ser tu año. Nostalgia y novedad, juntas en el mismo barco.