Microsoft y Phison aclaran que la actualización de Windows 11 no afecta a los SSD con sus controladores

¿Pueden realmente las actualizaciones de Windows 11 destruir tus datos en SSD? Usuarios preocupados, Microsoft y Phison en el punto de mira… y la verdad asoma entre pruebas y rumores.

La preocupación se dispara: ¿Qué pasó tras la última actualización de Windows 11?

Los foros de internet y las redes sociales ardieron durante las últimas semanas con un rumor inquietante: la actualización de seguridad más reciente de Windows 11 estaba, supuestamente, causando estragos en algunas unidades SSD –en particular, aquellas equipadas con controladores fabricados por la compañía taiwanesa Phison. Usuarios reportaban corrupción de datos, imposibilidad de acceder al almacenamiento y, en algunos casos, archivos vitales perdidos. Naturalmente, el pánico no tardó en cundir entre quienes dependen a diario de su ordenador.

El detonante: denuncias virales y experiencias personales

Todo comenzó con la voz de Necoru_cat, un conocido entusiasta japonés del hardware, que compartió su experiencia en la plataforma X. Según relató, tras instalar las actualizaciones KB5063878 y KB5062660 de Windows 11, algunos dispositivos de almacenamiento, especialmente ciertos modelos de SSD Phison, comenzaron a fallar de forma abrupta. ¿La causa? Escribir grandes volúmenes de datos (más de 50 GB de golpe) con un nivel de ocupación de memoria alto —al menos el 60%— provocaba que Windows y la tecnología SMART de las unidades detectaran errores, dejando los discos… ilegibles. Una pesadilla digital, vamos.

Recomendado:  Así cambiarán las compras en la Play Store: Google abre la puerta a otros sistemas de pago desde octubre

¿Todos los Phison en problemas?

La situación generó especial inquietud entre quienes usan SSD sin DRAM, dado que –según Necoru_cat– estos modelos eran incluso más propensos a los fallos cuando el volumen de escritura era bajo. El nerviosismo se palpaba: ¿estaban en peligro millones de ordenadores?

Phison responde con pruebas y datos: ¿Realmente hay motivos para el pánico?

Ante la marejada de quejas y alarmas, Phison decidió tomar cartas en el asunto y realizó más de 4.500 horas acumuladas de pruebas, aplicando 2.200 ciclos de estrés sobre las unidades supuestamente problemáticas. El resultado, al menos según la compañía: nada. No pudieron replicar el error, ni recibieron reportes similares de socios comerciales o clientes directos.

  • Recomendaron, no obstante, tener precaución ante cargas de trabajo intensas –como transferir o descomprimir archivos grandes–, y recordaron la importancia de mantener el SSD bien refrigerado con disipadores o almohadillas térmicas. Una recomendación habitual, en el fondo.

Así, los ingenieros de Phison aseguraron que la causa podría estar en condiciones particulares de cada usuario, pero rechazaron la hipótesis de un fallo generalizado por las actualizaciones de Windows 11.

Microsoft tampoco ve el desastre: telemetría y monitorización continua

En paralelo, Microsoft reconoció haber recibido avisos, pero aclaró que sus propias pruebas y la telemetría de millones de equipos actualizados no mostraban un aumento ni en fallos de disco ni en corrupción de archivos tras las polémicas actualizaciones. ¿La conclusión oficial? De momento, nada indica un problema masivo.

No obstante, se han comprometido a ahondar en la investigación, pidiendo a los usuarios afectados que envíen más detalles para poder, llegado el caso, hallar la raíz de estos incidentes. Mantienen los oídos –y los servidores de soporte– en alerta ante cualquier nueva anomalía futura.

Recomendado:  Vibes: el nuevo feed de Meta AI que revoluciona la creación y el intercambio de vídeos con inteligencia artificial

¿Debes preocuparte? Consejos para usuarios prudentes

¿Y ahora qué? Si usas Windows 11 y SSD Phison, probablemente te intrigue la cuestión: ¿corro peligro real? A día de hoy, no existe evidencia sólida de un problema global provocado por la actualización. Pero la experiencia invita a la prudencia. Aquí van algunos tips básicos para proteger tus archivos valiosos, pase lo que pase:

  1. Haz copias de seguridad regulares. Nada como un buen backup para dormir tranquilo.
  2. Mantén tu software y hardware bien actualizado, pero deja un margen prudente antes de instalar parches polémicos.
  3. Vigila la salud de tus discos con herramientas SMART o programas de diagnóstico.
  4. Mantén tus dispositivos bien refrigerados: el calor es enemigo silencioso de la electrónica.

La historia sigue: la importancia de la transparencia tecnológica

Este caso, más allá de las alarmas o las negaciones oficiales, nos recuerda una verdad inapelable: los sistemas complejos pueden fallar de formas imprevisibles. Y que ante el menor síntoma extraño, compartir la experiencia puede ayudar a detectar problemas reales. Ni todo rumor es cierto, ni todo comunicado empresarial es la última palabra. Por eso, vigilar, compartir y exigir transparencia sigue siendo imprescindible para usuarios, fabricantes y desarrolladores por igual. Que no se apague la conversación.

¿Has vivido algún susto con tus datos últimamente? Cuéntanos tu experiencia y, entre todos, cuidemos ese universo invisible de ceros y unos que ya es, también, parte esencial de la vida cotidiana.

Martín es un apasionado del mundo tecnológico con un enfoque especial en las aplicaciones móviles y los videojuegos. Con años de experiencia en la industria de la tecnología, Martín ha explorado a fondo el universo de las apps y los juegos, convirtiéndose en un experto en su desarrollo y funcionamiento. Su curiosidad incansable por las últimas tendencias y su profundo conocimiento del gaming lo convierten en un escritor competente y apasionado. Cuando no está investigando sobre las últimas aplicaciones o explorando nuevos mundos virtuales, Martín comparte sus conocimientos y entusiasmo con la comunidad tecnológica a través de su escritura.

Deja un comentario